Presentación del Congreso
Descubre los objetivos principales y la esencia de nuestro congreso
Las Políticas de Extensión Universitaria, de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), apuntan a definir explícitamente el sentido y el alcance de la presencia de la UDELAS como universidad con sentido social, en la sociedad, en los planos locales, regionales, nacionales, y en el contexto internacional; las distintas formas de relacionarse con los grupos humanos y las instituciones que comparten la misión de favorecer las condiciones para una sociedad con equidad.
En este sentido, la gestión de la extensión universitaria implica un proceso; y este se constituye en uno de los conceptos fundamentales que deben orientar las políticas que se adopten en la universidad, para la gestión de las acciones de la extensión universitaria. En primer lugar, porque sugiere una acción de construir, de ir haciendo, en lugar de algo determinado. Este principio es importante porque sugiere lo que muchos han denominado el “intercambio de saberes”, que se produce en el momento que se establecen vínculos, diálogos e intercambios entre diferentes actores. En este caso, las relaciones que se establecen entre la universidad y los grupos humanos, la comunidad, organizaciones, en los diversos territorios de actuación.
La gestión de la extensión universitaria, para la UDELAS, en tanto proceso metodológico, es también una apuesta teórica, sustentada en el establecimiento de un “vínculo dialógico”, con la comunidad, con los grupos, las instituciones; que asume como elementos claves, la participación, la escucha y el involucramiento de los actores sociales en las diferentes etapas de las acciones, sean la planificación, implementación, monitoreo y evaluación.
En esa línea, la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) y la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), promueven la realización del XVIII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión Universitaria. Un espacio de intercambio de experiencias y de encuentros de saberes desde perspectivas críticas cuyo tema central será, “La Extensión universitaria como función articuladora de la Universidad con la Sociedad: Feminismos, movimientos sociales, Comunicación e integración de las funciones de la universidad” y tendrá lugar entre el 18 al 22 de agosto de 2025, en Panamá, Ciudad de Panamá.


OBJETIVOS
Problematizar sobre las condiciones actuales de la Extensión Universitaria, sus perspectivas y los posicionamientos conceptuales como obra multidimensional (ética, histórica, cultural, política, científica, pedagógica, comunicacional, filosófica, ambiental y social).
Promover la articulación y la internacionalización de la extensión universitaria desde una propuesta global e integral que aborde problemáticas comunes.
Contribuir a la reflexión teórica de las prácticas desde una perspectiva de la Extensión Crítica construyendo conocimientos surgidos de las experiencias.
Estudiar las integralidades que se constituyen en la actividad universitaria organizada a través de proyectos: territorial, intra e interinstitucional, curricular, interdisciplinar, de funciones académicas (Investigación/docencia/extensión/vinculación tecnológica/gestión).
Vincular críticamente el saber académico con el saber popular, promoviendo conocimientos alternativos a los métodos consagrados en el ámbito académico.
Brindar herramientas para producir conocimientos situados en diálogo con, en y desde los territorios.
Destinatarios
El congreso está dirigido a instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe, y con ellas sus directivos/as, docentes, investigadores, extensionistas, estudiantes, graduados/as y a toda la comunidad universitaria.
Como así también, se dirige a Instituciones y organismos del estado, referentes de las organizaciones de la sociedad civil, actores/as de organizaciones sociales y comunitarias. El XVIII Congreso de Extensión Universitaria contará con diversas actividades como: conferencias centrales, paneles, mesas de diálogo, talleres, presentación de póster y ponencias, socialización de libros y revistas, y diversas acciones culturales.

Tel. (+507) 501-10-28
© 2025. All rights reserved.
Panamá, Ave. Principal de Amador, Edificio: 808 Parlamento Latinoamericano Código Postal: 0815-01603
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 4:00 P.M.

